Crta. de Quilmes, 37. 35017-Las Palmas de Gran Canaria, España
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

PRACTICA EL ARTE DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

El objetivo principal es formar profesionales capaces de aplicar inmediatamente los conocimientos adquiridos, mejorando así su rendimiento y generando valor en sus organizaciones. Capacitar a los participantes mediante un enfoque práctico, basado en casos reales, para desarrollar habilidades de análisis crítico, toma de decisiones estratégicas y liderazgo efectivo. 

¿POR QUÉ ELEGIR ESTE PROGRAMA?

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A directivos no financieros, emprendedores, trabajadores autónomos y personas que necesiten familiarizarse con los conceptos económicos básicos. El programa de Finanzas para No Financieros también va dirigido a personas con formación financiera pero que quieran refrescar conceptos.

Más información

CONTENIDO

Introducción al lenguaje contable y financiero: Comprender el lenguaje del mundo de los negocios, aprendiendo a diferenciar los gastos e ingresos, los pagos y los cobros, los activos y los pasivos y asimilandoconceptos claves: Balance de situación. Cuenta de pérdidas y ganancias. Estado de flujo de efectivo. Caso práctico:  Merrill Lynch. Actividad o ejercicio interactivo: Discusión guiada en grupos pequeños para analizar las decisiones estratégicas tomadas por Merrill y su impacto en los estados contables a presentar a los accionistas. Resultados esperados:Los participantes comprenderán la relevancia de la construcción e interpretación de los estados contables. 

 

Las políticas contables en una Start–up: Comprender las normas contables más relevantes que influyen en la definición de los estados contables. Conceptos clave:Balance de situación. Cuenta de Pérdidas y ganancias. Estado de flujo de efectivo. Caso práctico:Limited Edition. Actividad o ejercicio interactivo:Discusión guiada en grupos pequeños para analizar las decisiones estratégicas tomadas por la directiva y su impacto en los estados contables al presentar a los accionistas. Resultados esperados:Los participantes comprenderán la relevancia de la definición de las normas contables. 

 

La cuenta de resultados:   Comprender la construcción de la cuenta de resultados para poder entender la capacidad de generar beneficios a largo plazo. Conceptos clave:Cuenta de Pérdidas y ganancias. Caso práctico:Destin Brass. Actividad o ejercicio interactivo:Discusión guiada en grupos pequeños para analizar las decisiones estratégicas tomadas por el equipo directivo de Destin Bruss. Poder valorar los productos fabricados y hacer recomendaciones sobre la manera de crear la política de precios. Resultados esperados:Los participantes comprenderán la relevancia de la construcción e interpretación de la cuenta de resultados. 

 

El balance de situación: Comprender la construcción del balance de situación para poder entender la solvencia de la empresa. Conceptos clave:El Balance de situación. Caso práctico: Inditex. Actividad o ejercicio interactivo:Discusión guiada en grupos pequeños para analizar las decisiones estratégicas tomadas por el equipo directivo de Inditex. Resultados esperados:Los participantes comprenderán la relevancia de la construcción e interpretación del balance de situación.

 

El estado de flujo de fondos:  Comprender la construcción del estado de flujo de fondos para poder entender la creación de cash Flow de la empresa. Conceptos clave:El estado de flujo de fondos. Caso práctico:Comparación entre el Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid Actividad o ejercicio interactivo:Discusión guiada en grupos pequeños para analizar las decisiones estratégicas tomadas por el equipo directivo de los tres clubes de fútbol. Resultados esperados:Los participantes comprenderán la relevancia de la construcción e interpretación del cash Flow.

 

Introducción a los Fundamentos Financieros: Comprender las bases de las finanzas empresariales y cómo influyen en la toma de decisiones gerenciales. Conceptos clave:Valor temporal del dinero. Riesgo y rentabilidad. Flujo de caja. Caso práctico:Netflix: Evaluación el "Business Model", donde se analizan los conceptos de generación y administración de flujo de caja, crecimiento y sostenibilidad financiera. Actividad o ejercicio interactivo:Discusión guiada en grupos pequeños para analizar las decisiones estratégicas tomadas por Netflix y su impacto financiero, concluyendo con una presentación breve de cada equipo. Resultados esperados:Los participantes comprenderán la importancia del valor temporal del dinero, identificarán factores clave en la evaluación del riesgo y rentabilidad, y podrán analizar cómo las decisiones financieras impactan en la viabilidad a largo plazo de un negocio.

 

El Análisis de la empresa siguiendo el modelo Warren Buffet:  Adquirir habilidades del mejor inversor del mundo para interpretar y analizar estados financieros fundamentales (Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Caja). Conceptos clave:Activos, pasivos y patrimonio. Ingresos, gastos y utilidad. Estado de flujos de efectivo. Value investing. Caso práctico:"Apple Inc.: Analyzing Financial Statements", que permitirá examinar la estructura y desempeño financiero de una empresa líder en tecnología. Actividad o ejercicio interactivo:Taller práctico en grupos donde los participantes analizarán los estados financieros de Apple para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades financieras. Resultados esperados:Los participantes podrán leer e interpretar con confianza estados financieros clave, comprenderán cómo evaluar el desempeño financiero de una organización y serán capaces de identificar tendencias y áreas críticas para la gestión financiera efectiva.

  •  

Herramientas para la Toma de Decisiones Financieras Estratégica:  Dominar herramientas fundamentales para evaluar decisiones financieras estratégicas en contextos empresariales. Conceptos clave:Presupuestación de capital. Cálculo del valor presente neto (VPN). Tasa interna de retorno (TIR). Caso práctico:"Tesla Motors: Evaluating Investment Decisions", donde se analizarán decisiones clave sobre inversiones estratégicas y expansión empresarial. Actividad o ejercicio interactivo:  Ejercicio de simulación en el que los participantes utilizarán herramientas financieras para evaluar distintas opciones de inversión y presentar sus recomendaciones estratégicas. Resultados esperados:Los participantes aprenderán a utilizar efectivamente herramientas financieras para evaluar inversiones estratégicas, podrán determinar la viabilidad financiera de proyectos futuros y desarrollar habilidades críticas para la toma de decisiones estratégicas informadas.

 

Evaluación del Desempeño Financiero:Desarrollar la capacidad para evaluar de manera crítica y estratégica el desempeño financiero de las organizaciones. Conceptos clave:Indicadores financieros clave (KPI). Ratios financieros (liquidez, endeudamiento, rentabilidad). Benchmarking financiero. Caso práctico: "Walmart: Financial Performance Analysis", enfocado en el análisis comparativo del desempeño financiero utilizando ratios y benchmarking frente a competidores clave. Actividad o ejercicio interactivo:Análisis en grupo donde los participantes aplicarán ratios financieros para evaluar el desempeño financiero histórico de Walmart, identificando áreas de fortaleza y oportunidades de mejora. Resultados esperados:Los participantes serán capaces de evaluar críticamente el desempeño financiero de cualquier organización, utilizar indicadores clave para monitorear la salud financiera de la empresa y aplicar técnicas comparativas para informar decisiones estratégicas.

 

Análisis del Valor Financiero en Diferentes Contextos Empresariales: Aprender a identificar y analizar el valor financiero generado por empresas en contextos variados e industrias diferentes. Conceptos clave:Creación de valor financiero. Análisis sectorial y contextual. Estrategia financiera y sostenibilidad. Caso práctico:"Amazon: Strategic Financial Valuation", enfocado en entender cómo Amazon crea y sostiene valor financiero en múltiples líneas de negocio y contextos competitivos. Actividad o ejercicio interactivo:Debate interactivo en grupos pequeños sobre la estrategia financiera y las decisiones clave de Amazon, identificando cómo diferentes contextos afectan la creación de valor financiero. Resultados esperados:Los participantes desarrollarán la capacidad de analizar el valor financiero generado por distintas empresas, entenderán cómo adaptar decisiones financieras estratégicas según el contexto, y serán capaces de aplicar conceptos estratégicos para evaluar oportunidades de creación de valor en distintos sectores.

 

La inteligencia artificial en el mundo financiero: “Simulación con Avatares Financieros”. Explorar el uso de inteligencia artificial, específicamente avatares financieros, como herramientas de análisis, predicción y asesoramiento en la toma de decisiones empresariales. Actividad propuesta:  Utilizar un avatar financiero basado en IA (como un asistente virtual que simule un CFO con acceso a KPIs y estados financieros) que permita al participante interactuar con datos y recibir retroalimentación simulada sobre sus decisiones. Analizar cómo el uso de IA puede mejorar la eficiencia del análisis financiero, detectar patrones y ofrecer escenarios predictivos. Resultado esperado adicional:  Los participantes conocerán el potencial de la inteligencia artificial aplicada a las finanzas y cómo puede integrarse éticamente en los procesos de dirección financiera.

METODOLOGÍA

Metodología activa y experiencial que sitúa al participante en el rol del decisor. A través del análisis de situaciones empresariales reales, los participantes desarrollan su capacidad crítica, argumentativa y estratégica. Cada sesión combina: • Lectura y preparación individual del caso. • Discusión en pequeños grupos. • Debate moderado en sesión plenaria. • Aplicación práctica mediante ejercicios interactivos. Este enfoque permite aprender haciendo, tomando decisiones con información real, y reflexionando sobre las consecuencias de dichas decisiones en un entorno seguro de aprendizaje.

CLAUSTRO

  • IGNACIO URRUTIA | INTELIGENCIA COMPETITIVA

    Linkedin

ADMISIONES Y TASAS

FUNDACIÓN TRIPARTITA. PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN (PIF)

Las empresas pueden financiar cursos que incluyan educación ejecutiva para sus empleados a través de descuentos recibidos en las cuotas de la Seguridad Social. Los empleados deben estar dados de alta en la Seguridad Social.

INSCRIPCIÓN

Aquí puedes cumplimentar el formulario para formalizar la matrícula.

EMPRESAS COLABORADORAS

¿Tienes alguna duda? ¡Podemos ayudarte! En caso de preguntas, ruegos o sugerencias, puedes contactar directamente a través de nuestro correo.

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin